Hay un total de 19 gaiatas que se corresponden con los 19 sectores o barrios en que se divide la ciudad para organizar las fiestas de la Magdalena. Se exhiben por primera vez a los castellonenses el primer domingo de fiestas en un acto incluido en la "Tornà de la romeria" y, el lunes, se realiza la "Encesa de les gaiates" en la Avenida Rey Don Jaime. Todas las gaiatas se encienden a la vez con un espectáculo de música y fuegos artificiales. Posteriormente, cada una se traslada a su distrito donde estarán hasta que las fiestas terminen.
GAIATAS DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN:
Gaiata 1. Brancal de la ciutat
En 1983 a la Gaiata 1 se le da el nombre de Brancal de la Ciudad, probablemente, porque el acceso a Castellón era a través de la puerta de la muralla que estaba al lado del convento de los franciscanos en el siglo XIX. Todas estas puertas tenían un "brancal" y de aquí sale el nombre de este primer sector de Castellón.

Anna Feliu Usó
Madrina Infantil
Gaiata 2. Fadrell
Al principio esta Gaiata era la del Sector de la Plaza de la Paz. Cambió su nombre en 1983 y, lógicamente, también su ubicación, pasó de la Plaza de la Paz a Fadrell. El nombre deriva del antiguo pueblo situado cerca de la ermita de Sant Jaume en la partida del mismo nombre.
Tienen su propio himno escrito por Josep Gargori i Vicent que dice:
"En la Gaiata de Festa anirem y en les festes mos divertirem anem de marxa en la comissió en Magdalena per tot Castelló. Som de la dos la millor de Castelló. Fadrell, Fadrell, orgull del poble meu. Fadrell, Fadrell, la festa disfruteu. Fadrell, Fadrell la millor comissió. Fadrell, Fadrell és festa a Castelló.
Madrina
Paula Torres Claramonte
Madrina Infantil
Gaiata 3. Porta del Sol
Esta tercera Gaiata recibe su nombre de la plaza donde se planta, Puerta del Sol. Se llama así porque antiguamente esta plaza estaba en las afueras de la muralla junto a la puerta sud de la misma y siempre le daba el sol.

Madrina
Neus Badía Portolés
Madrina Infantil
Gaiata 4. L´Armelar
Se conoce como "L´Armelar" porque en la mayor parte de los terrenos que constituyen este sector eran propiedad de Félix Breva y en una gran parte de ellos había almendros plantados.
Este sector participó en 1947 por primera vez construyendo una gaiata infantil con la madrina y las damas.
Madrina
Marta Juan Burdeus
Madrina Infantil
Gaiata 5. L´Hort dels Corders
En 1945 la Gaiata se coloca junto al monumento del Rei Jaume I en la plaza Huertos Sogueros (Hort dels Corders). El nombre del sector, como es lógico, viene dado por el nombre de la plaza que hace referencia y homenaje a este gremio.
Madrina
Noor El-Haddad Rodríguez
Madrina Infantil
Gaiata 6. Farola Ravalet
El nombre actual del sector viene dado, como no podía ser de otra forma, por la Farola que el Ayuntamiento construyó en el centro de la plaza de la Independencia con motivo de la celebración de la coronación de la Mare de Deu del Lledó en 1924. El Ravalet, añadido al nombre, viene dado por las casas que se construyeron delante de la plaza de Tetuán cuando se vendió el "hort dels corders" y construyeron el conocido Ravalet.
Madrina
Claudia Palau Miralles
Madrina Infantil
Gaiata 7. El Cor de la Ciutat
El lugar ocupado por el Sector 7 siempre ha sido donde estaban todos los edificios de los servicios administrativos. Era como si fuera el corazón de la ciudad de Castellón y de aquí, su nombre. Su emplazamiento actual es la plaza de Cardona Vives.
Madrina
Nayla Guimerá Navarro
Madrina Infantil
Gaiata 8. Portal de l´Om
En 1983 se le da el nombre de Portal de l´Om haciendo referencia al olmo (om) que había plantado cerca de unas de las entradas en la muralla de la ciudad.
En 1945 la Gaiata se colocaba en la plaza Santa Clara pero actualmente su ubicación está en la plaza Borrull.

Madrina
María Alabau Rovira
Madrina Infantil
Gaiata 9. L´Espartera
Esta Gaiata se plantaba en la Plaza Clavé pero las dificultades sobre todo económicas provocaron que este sector estuviera algunos años sin comisión ni gaiata. Cuando en 1983 reestructuraron los sectores se creó este nuevo sector con el nombre de L´Espartera para recordar que en Castellón se trabajaba con el esparto. Actualmente, tiene su ubicación en la Avenida del Mar junto a la calle Peñiscola.
Madrina
Paula Burlacu Díaz
Madrina Infantil
Gaiata 10. El Toll
En 1983 se le da el nombre de "El Toll" recordando las acumulaciones de agua que se daban en la parte norte fuera de la muralla de la ciudad de Castellón. La Gaiata pasa las fiestas de la Magdalena en la Avenida de les Palmeretes.
Madrina
Patricia Pascual Fernández
Madrina Infantil
Marta Armijo Cabedo
Madrina Infantil
Gaiata 12. Grau
Aunque en un principio fuera conocida como el Sector Poblados Marítimos siempre ha sido el Grau, el querido Grao de Castellón, que ha servido a la ciudad de unión con el mar y con todos los continentes del mundo. Además, ha abastecido siempre a la ciudad de Castellón y también para las exportaciones a otras tierras. Actualmente se planta en la Plaza del Carmen.

Victoria Salvador Navarrete
Madrina
Andrea Ballester Alava
Madrina Infantil
Gaiata 13. Sensal
El año 1982 apareció este sector ya conocido directamente como Censal (Sensal). Este nombre posiblemente hace referencia a una tierra sometida al pago de censos y que daba nombre, también, a una partida del término municipal de Castellón, que desapareció con el crecimiento de la ciudad.

Madrina
Carolina Mas Llobet
Madrina Infantil
Gaiata 14. Castàlia
Este sector tiene un elemento que los otros no tienen y que lo caracteriza: se inauguró el mismo año que las fiestas de la Magdalena, el Estadio Castalia. De esta instalación deportiva coge su nombre, que además coincide con el de la primitiva ciudad de Castellón.

Madrina
María Lidón García Gargallo
Madrina Infantil
Gaiata 15. Sequiol
El sistema de riego del término municipal de Castellón nacía en la acequia Mayor y estaba constituido por filas, brazos, "sequiols" y regadoras. Uno de estos "sequiols" entraba a Castellón para suministrarle el agua y cerca de aquí se construyó a principios del siglo pasado un estadio de fútbol donde jugaba el Club Deportivo Castellón hasta que se trasladó al Castalia.

Madrina
Laura Turch Benedito
Madrina Infantil
Gaiata 16. Rafalafena
Sector que nace el año 1984 al añadirse las dos últimas gaiatas que hay en la actualidad. El nombre le viene dado por una de las partidas del término que está por la "marjal". Actualmente se planta en la plaza Herrero Tejedor.

Madrina
Lledó Solaz Villaroig
Madrina Infantil
Gaiata 17. Tir de Colom
Creada en 1983 con la ampliación de los sectores, nace como una hija de la 4. El nombre le viene de la explanada que había al final de las casas del pueblo donde se celebraban las competiciones de tiro de paloma (tir de colom). Hoy en día, se planta en la plaza Joan Batiste Porcar.

Madrina
Ainhoa Martínez Domínguez
Madrina Infantil
Gaiata 18. Crèmor
La ciudad poco a poco se fue haciendo más grande y creciendo hacia el oeste. El año 1984 ya había un número muy grande de gente que vivía allí, al otro lado de la vía y se creó este nuevo sector totalmente nuevo. La Gaiata se planta en la Plaza de España y es la ganadora del concurso de gaiates de este año 2012.

Madrina
Marina Pasies Canet
Madrina Infantil
Gaiata ganadora 2012
Gaiata 19. La Cultural
De momento es el número más alto de los sectores y nació el 1984 cuando se crearon los dos últimos. El nombre le viene del campo de deportes que hubo en la Avenida de Valencia donde la Cultural Deportiva jugaba a baloncesto, balonmano, atletismo y cualquier otro deporte que necesitara un campo al aire libre.

Madrina
Paula Pozo López
Madrina Infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario