Todo en esta vida tiene un final, incluso las fiestas de la Magdalena. La noche del último domingo se celebra el tradicional desfile por las principales calles de la ciudad en el que participan todos los miembros de las gaiatas acompañados por sus charangas que animan el desfile y seguidos por la corte.
Una vez las reinas, junto con las damas de la ciudad, llegan al Ayuntamiento (final del recorrido) y se asoman al balcón y gritan un sonoro "¡Magdalena!" al que todos los allí presentes responden con un "vítol!". A partir de este momento la despedida de las fiestas ya es más que oficial, la reina mayor enciende una traca que dará la vuelta por las calles más cercanas y que es seguida por los castellonenses, traca que vuelve a la plaza del Ayuntamiento y da paso al característico espectáculo visual y sonoro que se celebra cada año y en el que se representa la historia de la ciudad y de las fiestas acompañado de un castillo de fuego.
Y, ahora sí que sí. Una vez acaba el espectáculo las fiestas han acabado...
~Magdalena vítol íntegro (de tvcs)
Pero, eso sí, la Magdalena nunca dice adiós... ella dice ¡hasta luego!
"La nit màgica" es un clásico de las fiestas de la Magdalena. Conducido por Xarxa Teatre, la nit màgica, realiza un recorrido por las principales calles de Castellón llenándolas de fuego y música. Miles de castellonenses se agolpan en la calle para bailar al ritmo de los tambores dels "dimonis" y cantando lemas como "este dimoni no val res que mos tornen el diners".
Bailar debajo de los fuegos de los "dimonis" es imprescindible para pasar un gran momento en este acto tan magdalenero. Eso sí, no se debe olvidar ir bien tapado, con ropas que nos se prendan y viejas. Después de eso, sólo queda salir a la calle con ganas de pasárselo en GRANDE!
Castellón, primer sábado de las fiestas de la Magdalena, 12:30 de la mañana... ¿y ahora qué?
Después de la primera mascletá que da comienzo a la Magdalena, es más que tradicional la primera -pero seguro que no última- visita al Mesón del Vino.
Se inaugura cada primer sábado de la semana y no deja de recibir la visita de los castellonenses que se acercan al Mesón del Vino en busca de disfrutar de una buena compañía con el típico vino y los cacaus y tramussos, como ya es tradición.
La XLIV edición del Mesón del Vino del 2012 ha sido, una año más, todo un éxito. Debido a la situación de crisis económica que se está viviendo se vio peligrar su futuro e incluso se habló de su desaparición, pero fueron todo rumores, como cada año, Castellón y sus visitantes, pudieron disfrutar del Mesón del Vino un año más.
El Mesón del Vino se considera como uno de los puntos claves de las fiestas y, es que, todo aquel que pase por Castellón en su semana grande tiene una parada obligatoria en el Mesón para disfrutar de la gente, del buen vino y de la tradición.
Las fiestas de la Magdalena conmemoran el traslado de la ciudad desde
el primitivo castillo en lo alto de la colina, que ahora se llama de la
Magdalena, hasta la llanura o La Plana. Un traslado que fue posible, sobre
todo, gracias a la reina Violant d'Hongría, que se convirtió en reina de Aragón tras casarse en 1235 con Jaume I.
La figura de Na Violant d'Hongría se tiene muy presente en Castellón y se conmemora cada año su figura y se celebra un homenaje a Jaume I, el Conquistador, por ser el fundador de la ciudad de Castellón, acto en el que cobra un especial protagonismo Na Violant y els cablallers que la acompañan allá donde va.
~Homenaje al Rei Jaume I
La reina Na
Violant 2012
Este año, Carmela Cuevas es la elegida para representar a Na Violant d'Hongría, que también se convierte en dama de la ciudad. Además, un año más, la Germandat dels Cavallers de la Conquesta será la organizadora de todos estos actos.
Carmela Cuevas
Saunders es una castellonense de 22 años que estudia magisterio en el CEU Cardenal
Herrera en Castellón. Se confiesa amante de las tradiciones y fue dama de los
festejos de Cabanes y ha participado activamente durante muchos años en el
Pregó Infantil.
Una tapa i una cervesa ben freda es el plan perfecte per a tot castellonenc, i més si s'encontra en les festes de la Magdalena!
~Una familia guadint en el Mesón de la Tapa y la Cerveza
En aquestes festes s'instala un "mesón" format per 25 casetes de bars i restaurants de tota espanya. El primer dissabte a les 13:00 hores la reina de les festes inagura oficialment el "mesón". Aquest es converteix en un lloc de pelegrinatge obligat per a totes les persones que visquen la Magdalena, un lloc per a tots els públics, tant joves com famílies senceres o gent major.
Encontrem tapes per a tots els gustos encara que triomfa el clàssic, és a dir, les patates braves, els calamars, l'ensalada russa, les croquetes, els arrossos i els bocates de llonganissa amb allioli.
Darrere de l'èxit del "mesón" de la Tapa i la Cervesa Enrique Querol, organitzat per Mediterrani i la Junta de Festes, es troba un nodrit grup de col·laboradors. Destacar el suport de Asador 7 de Julio, Canal 9, El Corte Inglés de Castelló i demés col·laboradors. Tots contribueixen amb el seu treball al fet que el recinte situat a la plaça d'Espanya es converteixi aquests dies en un dels llocs més populars de la setmana gran de Castelló.
A tot açó, cal destacar la part solidària del "mesón", ja que tots els anys col·labora amb una ONG donant 2.000 euros de la recaptació obtinguda durant els nou dies de durada dels festejos. Aquest any, els 2.000 € seran per a la Fundació Síndrome de Down.
Les Gaiates son las encargadas de llenar de luz a la ciudad de Castellón. Después de la Romería, tras la Tornà, se culmina el día con el desfile de les Gaiates, carrozas iluminadas que recuerdan a los faroles que utilizaron los antepasados castellonenses cuando descendieron de la montaña a la Plana. Se trata de uno de los momentos más espectaculares y bonitos de todas las fiestas, cuando las Gaiatas de las 19 comisiones festeras forman una línea de luz que ilumina la noche de Castellón. El lunes tiene lugar la Encesa de todas las Gaiates, una por una y con la presencia de la Reina de las Fiestas.
Este año, la Gaiata 18 Crèmor ha obtenido el primer premio de las fiestas de la Magdalena 2012 con su Gaiata " Luz de Primavera". Un premio emotivo y merecido, recordemos que recientemente esta y otras Gaiatas se quemaron en un incendio ocurrido en el almacén municipal de Gaiatas. El premio para Gaiata Infantil ha sido para la Gaiata 7 Cor de la Ciutat, con 84 votos.
~Encesa de les gaiates
> Si quieres más información sobre las Gaiatas de Castellón y sus madrinas clica aquí
Uno,
dos, tres, cuatro,… y así hasta 68 carcasas conmemorativas que dan paso a la
primera mascletá a cargo de Pirofantasía Carlos Caballer (pirotecnia ganadora
del concurso de “Mascletaes” del pasado año), que anuncia el principio oficial
de las fiestas de la Magdalena 2012.
Es más que conocida la tradición en la zona de la Comunitat de la pólvora y, Castellón, no se queda atrás. La ciudad de la Plana celebra cada día una mascletá ofrecida por distintas pirotecnias que, tras la demostración, entran en el Concurso de "Mascletaes" que se celebra cada año y que, a través de los votos de los propios asistentes, decide cuál de todas las demostraciones ha sido la mejor; pirotecnia que, además de ganar, será la encargada del anuncio de la Magdalena 2013.
El concurso empieza el primer lunes (ya que el sábado corre a cargo de la pirotecnia ganadora del año anterior y el domingo se celebra una mascletá aérea especial en la romeria) y se realizan cada día a las 2 del mediodía en el Primer Molí.
~Ganadora del "XVIII Concurso de Mascletaes"; mascletá del sábado 17 a cargo de Pirotecnia Gironina (de aurynhiforos)
~Mascletá
No son aún las 2 del mediodía pero ya se pueden ver las riadas de personas dirigiéndose hacia el Primer Molí para disfrutar, como cada día, de la tradicional mascletá. Para muchos simplemente es una molesta combinación entre humo y ruido, pero para los castellonenses y amantes de la pólvora es el momento más intenso del día, son esos cinco o seis minutos en los que cada uno de los sentidos se queda inmerso en la mascletá. No es ni más ni menos que amor por la pólvora, sentir como el suelo tiembla, como resuena cada uno de los masclets y no poder quitarte la carne de gallina del cuerpo.
Las mascletás mueven muchísima gente que, día tras día, acude esperando que las pirotecnias les sorprendan y les hagan formar parte de ese "ruido" tan querido en la Plana.
~Mascletá en el recinto
Pirotecnias que han participado en las mascletás de la Magdalena 2012:
Sábado 10. Pirofantasía Carlos Caballer (ganadora del "XVII Concurso de Mascletaes")
Domingo 11. Mascletá aérea en la ermita por Pirotecnia Turís (Turís)
Además de pólvora y color, la Magdalena también es sinónimo de música. Todo aquel que se acerque a disfrutar de las fiestas también podrá hacerlo de un completísimo programa musical apto para todos los gustos.
El primer sábado se celebra en el Recinto de Conciertos Castelló la conocídima fiesta a cargo de los principales dj's residentes de las discotecas de Castellón como pistoletazo de salida.
~Magdalena Dj's Festival 2011 (de tiktaknight)
Durante el resto de la semana, en esta Magdalena 2012, se puede disfrutar de las actuaciones, entre otros muchos, de:
Grupo musical en valenciano procedente del pueblo alicantino, Pego. Mezclan diferentes estilos de música como rock, punk, reggae y ska, fusionados con la utilización de ritmos mediterráneos y el uso de instrumentos del folclore valenciano (como la dolçaina). Sus letras se caracterizan por ser muy directas y atacar las bases del sistema. Entre sus temas más conocidos destacan: "Senyor pirotècnic" y "Camals mullats".
Banda de música rock granadina que se formó a principios de los años 80 y, actualmente, es considerada como una de las bandas más importantes de la historia del rock en España.
Grupo Pop-Rock español que ha conseguido convertirse en uno de los grupo revelación en España superando el disco de oro y recorriendo toda España con su gira.
Miércoles 14 en el Recinto de Conciertos de Castelló
El Pescao David Otero, cantante, guitarrista y compositor español conocido como El Pescao. Formó parte del grupo El Canto del Loco hasta que decidió empezar su propio camino en solitario, el cual le ha traído varios éxitos.
Jueves 15 en el Recinto de Conciertos de Castelló
David Civera
Popular cantante español por temas como "Dile que la quiero", "La chiqui big band", "Que la detengan" y "Bye, bye", entre otras.
Viernes 16 en el Recinto de Conciertos de Castelló
Camela Grupo musical madrileño creador y precursor del tecno-rumba. Camela está formado por Dionisio Martín, María de los Ángeles Muóñoz y Miguel Ángel Cabrera.
Se trata de un emblema de la música española ya que se convirtieron en uno de los grupos con más ventas de los últimos tiempos (es el segundo grupo con más ventas en España en los últimos veinte años), además de ser los creadores de un nuevo fenómeno musical y sociológico.
Sábado 17 en el Recinto de Conciertos de Castelló
Contratempo Grupo castellonense miembro de La Plana Tropikal que mezcla reggae, ska, early y rocksteady. Durante estos años han conseguido hacerse un nombre en la ciudad e includo han actuado en las ediciones del festival Rototom Sunsplash'11 y Rototom Sunsplash'12.
Grupo madrileño de música Oi! Su música se caracteriza por un estilo rápido, contundente y agresivo y estar relacionada con los movimientos punk y skin. Sus letras hablan de violencia contra el Estado, los nazis y sobre la camaradería.
Conocido colectivo de djs formado por Piolo y Tote que mezclan múltiples estilos musicales como el reggae, hip hop, jungle, drum and buss y dubstep.
Sábado 17 en la colla el Formiguer
Bandits Una de las grandes promesas de los sonidos originales jamaicanos del País Valencià, este grupo de Castellón sabe cómo fusionar el rocksteady más elegante con grandes temas del ska, sin dejar a un lado los orígenes del reggae.
Porque la Magdalena no se queda únicamente en los actos oficiales que ofrece el Ayuntamiento, sino que existe otra cara de la fiesta: la Magdalena alternativa.
Y, como cada año, presentan su propio cartel con los actos alternativos que tienen lugar durante toda la semana:
En Castellón ya huele a Magdalena. La ciudad ya está vestida de fiesta: todos los mesones y carpas están montados, las banderas y luces puestas, las gaiatas listas y los vecinos castellonenses preparados para recibir su semana grande.
Más de 40.000 castellonenses recogieron el pasado martes su "llibret de festes" y la "cinteta" verde magdalenera en la Plaza Mayor. Y son muchos, los que aún hoy se agolpaban a las puertas del ayuntamiento para conseguir el suyo. Por otra parte, todos los mesones, el de la Tapa y la Cerveza, el del Vino y el Asturiano ya están preparados para su inauguración este sábado así como todas las carpas de música en las diferentes plazas de la capital.
Así pues, todo está absolutamente preparado para que el sábado se dé el pistoletazo de salida con una gran "mascletà" a cargo de la pirotecnia Pirofantasía Carlos Caballer de Godella (ganadora del concurso de "Mascletaes Ciutat de Castelló del año pasado).
La tarde del domingo 4 de marzo se vestía de gala para recibir a la reina infantil de la magdalena, Carla Collazos.
Fue una tarde de cuento en la que los más pequeños aprendieron más sobre la historia de la ciudad.
La reina infantil, acompañada por sus damas de honor y las 19 madrinas de las gaiatas, disfrutaron de un espectáculo homenaje al cuento "El Mago de Oz".
El pequeño "galantejador", Iván Vivas Pastor, dedicó un rap a su amiga.
El sábado 3 de marzo, María España se coronaba como reina de la Magdalena en un acto celebrado en el Palau de la Festa, lugar donde se proclama ala nueva reina desde hace dos años, tras inaugurarse en 2011.
En este día tan especial, María no estaba sola. Su corte de honor reinaba con ocho damas de la ciudad que hacían que el escenario brillará por sí solo. Ellas son Sara Cambronero, Alejandra Cosín, Barbara Martínez, Araceli Moliner, Cristina Pastor, Raquel Pérez y Na Violant d’Hongria, Carmela Cuevas.
No
pudieron faltar al acto las 19 madrinas representantes de los diferentes
sectores de la ciudad, Dunia Gormaz, de Brancal de la Ciutat; Paula García, de
Fadrell; Andrea Renau, de Porta del Sol; Andrea Monroig, de l’Armelar; Melina
Queral, de Hort dels Corders; Isabel Almela, de Farola-Ravalet; Marta Font, de
Cor de la Ciutat; Lara Sos, de Portal de l’Om; Sonia Polo, de l’Espartera;
Carmen Amparo, de El Toll; María José Daudén, de Forn del Pla; Victoria
Salvador, del sector El Grau; Cristina Hernández, de Sensal; Judith Prieto, de
Castalia; Andrea Tortosa, de Sequiol; Maite Candel, de Rafalafena; Mireia
Alcaide, de Tir de Colom; Aida Domenech, de rèmor; y Noelia Gómez, del guarismo
La Cultural.
El acto concluyó emotivo cuando le dedicaron unas bonitas palabras, a la ya reina de las fiestas de la Magdalena, junto con una canción que ha tocado su padre siempre. Una sorpresa para Marta y que pudieron disfrutar las dos mil personas allí presentes.